Costa Rica en 5 tiempos

¡Hola! En esta ocasión voy a relataros la aventura de mi hijo Iván y yo en Costa Rica. El viaje lo hemos realizado en febrero de 2019 y ha durado trece días -contando el día de salida y el de llegada- y nos ha llevado a: Parque Nacional de Tortuguero, Parque Nacional Volcán Arenal, Tamarindo en Guanacaste y San José.

Costa Rica era un destino que tenía en stand by. Ahora que lo he visitado, lo recomiendo a todo el mundo.

Este viaje lo voy a redactar en cinco artículos.

A través de vuestra agencia de viajes o contactando con la embajada y/o consulado sugiero os informéis de cuestiones referentes a: documentación, cambio de divisa, tasas, vacunas, etc.

Dejo algunos datos interesantes del país:

-Costa Rica o República de Costa Rica, es un país pequeño, sito en Centroamérica (continente Americano). Cuenta con cinco millones de habitantes de los cuales tres se concentran en la capital -la ciudad de San José- y dos en el resto de las áreas, que son mayoritariamente rurales.

-Inmigración: hay dos millones de extranjeros. Muchos proceden de los países limítrofes de Nicaragua y Panamá.

-La organización territorial se divide en 7 provincias, 82 cantones y 485 distritos. (Datos del año 2018).

-En Costa Rica no hay ejército.

-Su moneda es el colón costarricense. Debe su nombre al navegante Cristóbal Colón.

No olvides llevar:

-Protector solar (factor alto) y after sun. En mi caso, y por ser morena, no me quemo… Miento, me quemé una vez la piel del escote mientras navegaba por el océano Índico, yendo de Isla Mauricio a Seychelles. En cambio mi hijo, pobrecito mío, al ser tan blanquín se quema enseguida.

-Repelente de mosquitos. En nuestro caso Iván no tuvo que aplicárselo y yo solo una vez (playa de Tortuguero).

-Adaptador de enchufe. El voltaje de los hoteles donde nos alojamos es de 120 voltios. Y los enchufes cuentan con tres clavijas. Sino llevas adaptador algunos hoteles lo prestan; otros lo hacen previo pago.

SALIDA Y LLEGADA: MADRID – SAN JOSÉ

-Salida y llegada: aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas. Satélite de la Terminal T4 (T4S).

-El trayecto aéreo es de 11 horas y cinco minutos.

Deberás estar en el aeropuerto tres horas antes de la hora de salida (cierre de embarque).

Nuestro vuelo saldría a las 11:40 horas. Vuelo directo con la compañía aérea de Iberia.

Recuerda que el jet lag te afectará. En esa fecha la diferencia horaria es de siete horas, así que mientras que en Madrid serán las diez de la noche, para ti allí -o allá- serán las tres de la tarde.

Como salimos con más de treinta minutos de retraso de Madrid llegamos al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José pasadas las cuatro y media de la tarde (hora local).

Al aterrizar y pasar el control policial el policía que nos selló los pasaportes mostró gran amabilidad y se despidió de nosotros con una frase que escucharíamos de continuo: pura vida.

Atravesada la zona de shopping cogimos las maletas. Y tras pasar el control aduanero de equipaje salimos.

TRASLADO DEL AEROPUERTO AL HOTEL

Fuera nos esperaba el muchacho que nos llevaría al hotel premium Barceló San José -a unos trece kilómetros de distancia- al que llegamos de noche ya que en Costa Rica anochece temprano (sobre las 18:00 horas).

Nos registramos, subimos a la habitación, dejamos nuestras pertenencias y fuimos a merodear por los alrededores.

El hotel de cinco estrellas -retirado del centro de la ciudad- está en la zona residencial El Robledal de La Uruca (distrito número 7, cantón de San José en la misma provincia). Esto era un inconveniente.

Ya en el país descubrimos sus altos precios. Como no, cenar en los restaurantes del hotel resultó excesivo. Para que os hagáis una idea: el precio por cenar en el restaurante tipo buffet es de 30 dólares (por persona).

Con estos precios optamos por ir a una zona cercana (400 metros) donde hay un complejo hotelero con casino, restaurantes y un supermercado. Sin embargo, y por seguridad, nos recomendaron que fuéramos en taxi pues hay que cruzar la autopista Interamericana (Inter American Hwy) llamada General Cañas en el tramo que va desde el aeropuerto hasta la ciudad de San José.

Coger un taxi para recorrer 400 metros me parecía irrisorio, así que -considerando la recomendación- decidimos ir a ver las condiciones de la vía.

La autopista tiene un caño (cuneta que recoge las aguas de la lluvia) por el que se puede andar con facilidad y sin riesgo para la vida. Desde allí, y mirando a ambos lados, no vimos mayor problema. Y tras cruzar, en pocos minutos llegamos. Allí podrás cenar por un poquito más de la mitad que en el buffet (entre 14 o 17 dólares).

Esta primera noche caímos agotados en el mullido colchón para dormir como angelitos.

Por Carolina Olivares Rodríguez.

La entrada Costa Rica en 5 tiempos se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.

Ir a la fuente
Author: Carolina Olivares Rodriguez (Escritora)

Powered by WPeMatico